Estudié arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, obteniendo Matrícula de Honor en el Proyecto Final de Carrera en enero de 2014. Mis dos años académicos en el extranjero -Tesalónica (Grecia), y beca de Proyecto de Fin de Carrera para el Desarrollo en Chincha (Perú) me dieron la oportunidad de especializarme en proyectos de Cooperación al Desarrollo.

Así, pude trabajar con la ONG española CESAL en la construcción de viviendas sismorresistentes y el diseño de espacios públicos tras el terremoto del 2007 en Ica (Perú). De vuelta en Madrid, realicé el Curso de Postgrado en la UPM de Cooperación para el Desarrollo de Asentamientos Humanos en el Tercer Mundo, obteniendo el Título de Experta.

Posteriormente he participado en la mejora de los espacios habitables a través de la Asociación Latra “Build The World Better” en los campos de refugiados de la isla de Lesbos, y he colaborado un largo tiempo desde España.

Mi experiencia en estudios de arquitectura comenzó durante mis estudios y una vez terminada la carrera, comencé en el renombrado estudio Enguita y Lasso de la Vega. Participé en tres concursos de índole internacional, resultando nuestros proyectos finalistas en dos de ellos.

Posteriormente, trabajé en el prestigioso estudio Rafael de La-Hoz en el proyecto de ejecución de un hospital en Baghdad (Iraq) y en un proyecto de una torre para el Banco Central de África.

Tras estas experiencias, acumulé 5 años de experiencia en proyectos de obra nueva en el estudio Sotodosos y Asociados. Alberto Sotodosos -quien fuera mano derecha de Mark Fenwick- ha sido mi maestro en esta profesión, confiándome la redacción de los proyectos básicos y de ejecución, así como el Libro del Edificio y el seguimiento de las obras de numerosos edificios.

La inquietud por la arquitectura sostenible ha existido desde siempre. He sido BREEAM associate, he recibido formación de bioconstrucción y ecoarquitectura, y el momento decisivo sucede cuando decido dar un giro a mi carrera profesional para ahondar en este conocimiento. Es así como obtengo el certificado alemán de Passivhaus Designer y comienzo a desarrollar esta metodología en viviendas unifamiliares.

Actualmente trabajo con Mukarna en el diseño y ejecución de reformas con mejoras de eficiencia energética, y en el desarrollo de viviendas bioclimáticas.

Trabajo habitualmente en Revit y en Autocad. Antes del BIM, usaba Rhinoceros para el espacio tridimensional. En la edición de imagenes, Photoshop e Illustrator. En los cálculos energéticos y bioclimáticos, HULC y CE3x, la herramienta de cálculo de balance energético y planificación de Passivhaus: PHPP, y THERM para los puentes térmicos. Presto y Arquímedes forman parte también de la colección, y siempre estaré dispuesta a seguir aprendiendo nuevas herramientas, especialmente enfocadas en la sostenibilidad y la eficiencia energética.